pt-ptenes +351 922204660

Login

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrás seguir el estado de tus pagos, hacer un seguimiento de la confirmación y también podrás valorar el viaje una vez finalizado.
Nombre de usuario*
Password*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellido*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestros Terms of Service and Privacy Statement.
Por favor, acepta todos los términos y condiciones antes de proceder al siguiente paso

¿Ya es usuário?

Login
EUR

Login

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrás seguir el estado de tus pagos, hacer un seguimiento de la confirmación y también podrás valorar el viaje una vez finalizado.
Nombre de usuario*
Password*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellido*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestros Terms of Service and Privacy Statement.
Por favor, acepta todos los términos y condiciones antes de proceder al siguiente paso

¿Ya es usuário?

Login
+351 922204660
pt-ptenes

Login

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrás seguir el estado de tus pagos, hacer un seguimiento de la confirmación y también podrás valorar el viaje una vez finalizado.
Nombre de usuario*
Password*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellido*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestros Terms of Service and Privacy Statement.
Por favor, acepta todos los términos y condiciones antes de proceder al siguiente paso

¿Ya es usuário?

Login

Viaje al Kurdistán iraquí

0
Reservar
Desde1.525€
Reservar
Desde1.525€
23/09/2023
Disponible: 5 plazas
Vuelos*
Seguro de viaje*
* Selecciona todos los campos obligatorios para pasar al siguiente paso.

Proceder con la reserva

Guardar en la lista de deseos

Adding item to wishlist requires an account

132

Irak, cuna de la civilización

Irak está abierto de nuevo y da la bienvenida a los turistas. Y Triskelion Expeditions le llevará allí en 2023, acompañado por José Mendes en dos de los viajes, para conocer la región del Kurdistán iraquí.

Nuestro viaje al Kurdistán iraquí nos acerca a la región autónoma del norte de Irak. El Kurdistán no sólo ofrece seguridad, sino también impresionantes cadenas montañosas con miles de yacimientos arqueológicos y algunas de las gentes más amables y acogedoras del planeta.

La región es conocida desde hace mucho tiempo en la literatura de Oriente Próximo como “el paraíso en la tierra”. No hay mejor momento para visitarla que las fiestas del Año Nuevo persa/kurdo que celebran los kurdos de todo el mundo. El festival culmina con un increíble desfile de fuegos artificiales y espectáculos de antorchas en las montañas de Akre.

Hay una abundancia de historia increíble e intacta esperando a ser vista. Este viaje a Irak, nos lleva a Lalish que es uno de los destinos más singulares de toda la región del Kurdistán, Duhok, el antiguo palacio en la cima de la montaña de Saddam Hussein, Amadiya, Sulaymaniyah, Halabja y otros lugares históricos de la región del Kurdistán iraquí.

Acompáñenos en esta aventura a un país aún desconocido.

Duración

8 Días

Home

23/09/2023

Precio

1525€

Vuelos

815€
Momentos del viaje
  • Visita a la Ciudadela de Erbil, de 7000 años de antigüedad
  • Visita el Museo de la Civilización, el Museo de la Cultura Asiria y el Museo Textil de la Ciudadela
  • Exploramos el mercado de alimentos y el Bazar Qaysari
  • Visitamos el monasterio de Dayro d-Mor Matay
  • Jirwana: el acueducto y puente en ruinas más antiguo del mundo
  • Visite Lalish y conozca a sus gentes y sus rituales ancestrales
  • Visitaremos las ruinas de los palacios de Saddam Hussein
  • Visitamos la antigua ciudad de Amadiya
  • Visitamos la ciudad de Rawanduz y la increíble Hamilton Road
  • Visitaremos la tristemente célebre Casa Roja (lugar donde Sadam torturó y asesinó a miles de kurdos)
  • Paseamos por el bazar de Suli y la famosa casa de té Sha'ab
  • Visita al Museo Sulaymani
  • Pasearemos por la ciudad de Halabja, su Museo Halabja y el Cementerio Memorial.
  • Disfrutar del lago Dokan y de la cascada Ahmed Awa

Incluye

  • Hoteles en Kurdistán durante su viaje a Iraq
  • Todas las visitas, entradas incluidas
  • Transporte que incluye vehículo con aire acondicionado, traslados al aeropuerto y conductor/guía profesional de habla inglesa.
  • Acceso Wi-Fi gratuito durante todo el recorrido
  • Agua embotellada y tentempiés en el autobús durante todo el recorrido
  • Acompañamiento del jefe de viaje durante todo el viaje a Iraq
  • Seguro de viaje Classic Plus

No incluido

  • Vuelos (podemos ayudarte a comprarlos si lo deseas)
  • Visado o tasas de salida (si las hubiera),
  • Bebidas alcohólicas
  • Llamadas telefónicas de larga distancia, lavandería, servicio de habitaciones u otros artículos personales,
  • Cualquier medida de seguridad adicional, vehículos o conferencias especiales, PCR
  • Llegada y salida antes o Después del viaje
  • Comidas y cenas
  • Propinas y gastos personales

Itinerario

Día 1Origen - Erbil

Llegada al aeropuerto internacional de Erbil (EIA), en la capital del Kurdistán, una de las instalaciones de transporte más seguras y tecnológicamente avanzadas del mundo.

El líder esperará a todo el grupo en el aeropuerto de Erbil.

Nos dirigimos al hotel para registrarnos y hablar de los próximos días, después podemos dar un paseo por la ciudad y hacernos una idea de Iraq.

Hoy comienza Nuestro viaje a Irak.

Día 2Erbil

Hoy, después del desayuno, nos dirigimos a la ciudadela de Erbil, de 7000 años de antigüedad, la ciudad habitada más antigua del mundo (hay ciudades quizás tan antiguas pero no habitadas continuamente). La ciudadela de Erbil fue antaño una ciudad sumeria llamada Urbellum o Arbella (4 dioses) y se cree que Abraham pasó por esta ciudad en uno de sus viajes. En su día albergó el templo de la diosa Ishtar. También fue la ciudad a la que huyó Darío III tras ser derrotado por Alejandro Magno en la cercana llanura de Gaugamela. Actualmente, la UNESCO está llevando a cabo un enorme proyecto de restauración valorado en cientos de millones de dólares.

Después visitamos el Museo de la Civilización y el Museo de la Cultura Asiria.

Continuamos nuestro viaje a Irak con una visita al famoso Museo Textil de la Ciudadela. El museo, ubicado en una residencia de 220 años de antigüedad, exhibe antiguos instrumentos de combate kurdos, trajes tradicionales, alfombras hechas a mano de distintas regiones y épocas de la historia kurda, joyas y fotografías. Además de antigüedades kurdas, hay varias piezas procedentes de Irán y Turquía. En la tienda de regalos de los museos tendremos la oportunidad de adquirir una muestra de artesanía local.
Frente al Museo hay una gran y conocida tienda de antigüedades donde se puede comprar un pedazo de la historia del Kurdistán, así como su artesanía más moderna.

A continuación, tiempo para explorar el mercado de abastos y el bazar cubierto de Qaysari, donde se pueden encontrar joyas, oro y plata, alfombras, antigüedades y muchos otros objetos interesantes, así como sabrosos dulces y otras exquisiteces.

Almuerzo, en un restaurante local.

Tras el almuerzo, visitamos el minarete de Choli, uno de los monumentos más famosos de Erbil, que data de la época de Atabag (siglo XII). La estructura se construyó con ladrillos quemados y tejas importadas de Egipto, nación vinculada al Kurdistán en la antigüedad. Debido al efecto prolongado del deterioro, la parte esencial de la arquitectura ha desaparecido, por lo que el alminar inclinado es el último superviviente de la mezquita histórica más famosa de Erbil. El lugar también marca la entrada a un gran parque con numerosas estatuas de poetas y escritores famosos, incluida una imponente estatua de ibn al-Mustawfi (1169-1239), el mayor historiador del Kurdistán.

Alojamiento en Erbil

Día 3Duhok

Disfrutamos de un desayuno bufé en el restaurante principal del hotel y, en este tercer día de nuestro viaje por Irak, pusimos rumbo a la antigua ciudad de Akre.

Llegada al monasterio de Dayro d-Mor Matay (Monasterio de San Mateo del siglo IV) para una visita guiada por los monjes del monasterio. El monasterio es uno de los lugares más famosos de la cristiandad oriental y, aparte de algunos cierres forzosos, ha estado en uso ininterrumpido durante casi 2.000 años.
Dejaremos el monasterio para dirigirnos a Gaugamela, lugar de la famosa batalla entre el rey Darío III y Alejandro Magno. De pie sobre una colina (tel) que domina la vasta llanura que se extiende a sus pies, imaginando el choque de armas que convirtió a Alejandro en rey de Persia y soberano indiscutible del mundo civilizado.

A continuación veremos Jirwana, el acueducto y puente en ruinas más antiguo del mundo, construido en tiempos de Sennacharib (690 a.C.). El yacimiento formaba parte de un vasto complejo construido para regar los jardines de Nínive. Enormes piedras transportadas a mano desde canteras situadas a cientos de kilómetros de distancia llevan grabada la historia de esta asombrosa hazaña. Aquí encontramos el secreto del “mensaje oculto de Sennacharib”, conocido sólo por unos pocos eruditos vivos en el mundo – nos unimos a ellos en esta asombrosa revelación.

A continuación, nos dirigimos al restaurante Xaringeha Niruj para almorzar: sencilla comida tradicional kurda.

Tras el almuerzo, nos dirigiremos a Lalish, lugar de peregrinación de los yezidíes, descendientes de los zoroastrianos, uno de los pueblos más misteriosos del mundo. Conozca los antiguos rituales de este pueblo, considerado por muchos como los restos de la religión original del Kurdistán.

La visita a Lalish es uno de los momentos culminantes de nuestro viaje a Irak, ya que se trata de uno de los destinos más singulares de toda la región del Kurdistán. Es una experiencia cultural y religiosa, además de un lugar de calma, serenidad y belleza natural. Esta pequeña ciudad de montaña es el lugar más sagrado para la heterodoxa comunidad etnorreligiosa yezidi (yazidí). Allí descansan algunas de las figuras más importantes de la fe yazidí, como el jeque Adi (1070-1162), que codificó la teología yazidí y equilibró enseñanzas hasta entonces dispares. Se espera y anima a los yezidíes a realizar una peregrinación de seis días a Lalish durante su vida para visitar la tumba del jeque Adi y otros lugares sagrados de la pequeña aldea de montaña. El pueblo es fácilmente reconocible por sus famosas estructuras cónicas (santuarios).

En años más recientes, y sobre todo desde que los yezidíes son noticia por las atrocidades cometidas contra ellos por el ISIS, la aldea sagrada se ha convertido en una atracción turística tanto para kurdos como para visitantes internacionales, que desean conocer e informarse sobre esta fe, cultura y tradiciones de minorías perseguidas. Sólo hay unos pocos residentes en Lalish, con pocos años de antigüedad, que se encargan de mantener la belleza del lugar, aunque hay muchos yezidíes que viven en las ciudades y pueblos de los alrededores y lo visitan con frecuencia, sobre todo los fines de semana. La mayoría está dispuesta a compartir su religión, cultura y tradiciones con los forasteros. Las visitas a Lalish están abiertas a personas de todas las religiones y suele haber guías turísticos encargados oficialmente por la comunidad yazidí de ayudar y educar a los visitantes.

Los guías que nos acompañan son ellos mismos, eruditos expertos en la fe y las tradiciones, incluidos los muchos misterios que rodean a este fascinante pueblo.
Como todo el pueblo es sagrado, todo el mundo debe quitarse los zapatos (se pueden llevar calcetines). Es mejor no vestir de azul, ya que los yezidíes no suelen llevar ese color, aunque no se enfadarán si lo olvidas.

Los yezidíes creen que Lalish es el lugar donde descansó el Arca de Noé tras el gran diluvio y la vida comenzó de nuevo, y cada año miles de yezidíes viajan a Lalish para beber el agua del manantial sagrado que fluye por todo el pueblo. Existe una gran controversia sobre las creencias reales de este colorido y misterioso pueblo. Algunos los llaman erróneamente “adoradores del diablo”, lo que está muy lejos de la verdad. Sus enseñanzas quedaron recogidas, entre otros, en los Meshef Resh (Libros Negros), que incluían relatos sobre la creación. Se dice de estas revelaciones que “los forasteros no pueden leerlas ni contemplarlas” y se cree que los libros se pierden con mucha frecuencia. De hecho, los yezidíes son una sociedad cerrada y uno no puede convertirse al yezidismo ni casarse fuera de la fe. Se les conoce como feroces guerreros, lo que no resulta evidente al conocerlos, ya que son un pueblo amable y hospitalário.

Desde aquí viajaremos a Duhok.

Día 4Amadiya – Barzan – Soran

Se servirá un desayuno bufé antes de partir hacia las ruinas de los palacios de Sadam Husein, en la hermosa región de Sarsinc, cerca de las montañas de Gara. Se construyeron diez palacios como recinto en los que se preparaban tres comidas diarias en cada uno de ellos por si Sadam acudía de visita. Estaban llenos de lagos artificiales y kilómetros de escalinatas de arenisca a lo largo de arroyos que subían a las montañas, donde las colocaciones de piedra vigilaban el valle.

En una época, estrellas de cine y personalidades de todo el mundo asistían a fiestas en el palacio principal y se alojaban en mansiones (casas de huéspedes) que formaban parte del complejo. Aunque queda muy poco, se puede ver el gran plan que tenía para la región, incluido lo que iba a convertirse en una instalación para albergar los Juegos Olímpicos. Los kurdos derrocaron al ejército de Sadam con la ayuda de Estados Unidos y sus aliados en 1991. En aquella época, varios de los palacios estaban intactos.
Continuamos nuestro viaje a Irak con una visita a la antigua ciudad de Amadiya (de la época asiria), situada en un promontorio elevado sobre un paisaje impresionante y alimentada por un manantial geotérmico que se origina muy por debajo de la montaña. A 90 km al noreste de Dohuk; a unos 1.400 m sobre el nivel del mar; rodeada de alturas, fue antaño una fortaleza casi impenetrable.

La puerta de la ciudad (Bab Zebar) se encuentra en el lado oriental de la ciudad de Amadiya, su anchura era de 4 metros, construida por Imaduddin Al- Zanki en el 5-600 d.C, En medio de Amadiya hay un minarete de 30 metros de altura en el que se aprecia claramente la ornamentación islámica (arabescos), que fue construido en tiempos del sultán Hussein Wali y formaba parte de una antigua ciudad ya existente; pase junto a una sinagoga del siglo III y, en la base de la montaña, visite una antigua madrasa egipcia supuestamente fundada por la Universidad de El Cairo hace siglos.

Aquí tenemos la oportunidad de interactuar con la gente del Kurdistán mientras disfrutamos de la deliciosa cocina local. Una oportunidad increíble para conocer un poco más a estas personas, durante nuestro viaje a Irak.

A continuación nos dirigiremos a Barzan a través de impresionantes paisajes y de la tradicional patria regional de la tribu barzani.

El actual Presidente y el Primer Ministro del Kurdistán proceden de esta región. Nos detendremos en el monumento al Mulá Mustafá (padre del Kurdistán moderno), donde el conservador local nos explicará la historia del líder más famoso del Kurdistán mientras disfrutamos de una taza de chai con los peshmerga.

Pasaremos y, si el tiempo lo permite, subiremos a la famosa cueva neandertal de Shanidar, descubierta en los años 50 por un arqueólogo llamado Solecki. El descubrimiento cambió la idea que el mundo tenía de los neandertales, ya que se descubrió por primera vez que los muertos neandertales habían sido enterrados con rituales que incluían flores y medicinas que se utilizaban para tratar a los difuntos. Solecki apodó a estos neandertales “los primeros niños de las flores del mundo”.

Alojamiento en el Hotel Soran.

Día 5Sulymaniya

Desayunamos en el hotel y salimos hacia Sulymaniya pasando por Rawanduz Town y la increíble Hamilton Road, una de las grandes obras de ingeniería de los últimos siglos. Alexander Hamilton abrió un camino desde Shaqlawa hasta Irán contra pronósticos insuperables y a pesar de que la mayoría creía que no podía hacerse con la tecnología disponible y teniendo en cuenta la animadversión de las tribus que habitaban la región.

También veremos las cascadas de Bekhal y Geli Ali Beg y el desfiladero de Rawanduz.

Almuerzo en Shaqlawa.

Al llegar a Suly, visitaremos la tristemente célebre Casa Roja, donde Sadam torturó y asesinó a miles de kurdos. Normalmente, un ex recluso acompaña a los invitados. Se accede a la prisión a través de una entrada en forma de cueva cubierta de pequeños espejos que representan a los más de 185.000 “desaparecidos” -hombres, mujeres y niños- que Sadam “hizo desaparecer” durante su reinado de terror.

A continuación visitaremos el bazar de Suli y la famosa casa de té de Sha’ab y, si el tiempo lo permite, la montaña de Goizha para contemplar la ciudad desde lo alto y, en un día despejado, una vista de cientos de kilómetros hasta la frontera iraní.

Alojamiento en hoteles en Sulymaniya

Día 6Sulymaniya – Halabja

Desayunamos en el hotel y salimos a visitar el Museo Sulaymani, la mayor colección del Kurdistán y la segunda de antigüedades de Irak. Hay otros museos en el Kurdistán, pero ninguno que iguale a este de Sulaymani. El director del museo suele explicar algunos de los problemas a los que se enfrenta el Kurdistán para conservar sus antigüedades, como los saqueadores y los funcionarios corruptos que han vendido el patrimonio nacional a coleccionistas extranjeros.

Salida hacia Halabja donde, el 16 de marzo de 1988, Saddam Hussein ordenó el uso de armas químicas en el ataque contra al menos 24 pueblos de la región kurda, siendo Halabja el más notorio. Al menos 5.000 personas murieron como consecuencia inmediata del ataque químico y se calcula que otras 10.000 resultaron heridas o sufrieron enfermedades de larga duración. Antes del final de la guerra, los iraquíes se asentaron sobre el terreno y destruyeron completamente la ciudad.

En marzo de 2010, el Tribunal Penal Superior iraquí reconoció la masacre de Halabja como genocídio. Sadam fue ejecutado por otros crímenes poco antes de ser juzgado en el Kurdistán por sus actos de atrocidad; averigüemos por qué.

Hoy la ciudad vive de nuevo, testimonio de la increíble resistencia y capacidad de supervivencia de los kurdos ante el ataque más brutal contra su pueblo y su cultura. El Museo y Cementerio Conmemorativo de Halabja es fascinante y conmovedor. Esta será la visita más conmovedora de nuestro viaje a Irak, ya que conoceremos la atrocidad cometida allí.

Tras esta emotiva y conmovedora visita, visitamos la hermosa cascada de Ahmed Awa, por donde los “Tres excursionistas” cruzaron a Irán. Regresamos a Sulaymani y volvimos al hotel.

Hoy tenemos nuestra cena festiva de despedida que será en uno de los establecimientos de Suly en la ciudad.

Alojamiento en Sulymaniya

Día 7Sulymaniya – Erbil

Desayuno en el hotel y salida para visitar el lago Dokan.

Almorzaremos alrededor del lago y podremos bañarnos en él (depende de la época del año).

Después visitamos Koisinjak, de camino a Erbil, el antiguo Caravanserai (albergue de la antigua Ruta de la Seda), y el antiguo bazar judío de la plata.

Alojamiento en Erbil

Día 8Erbil - Origen

Y hemos llegado al último día de nuestro viaje a Irak, donde si tenemos tiempo aún podemos pasear por la ciudad y después, nos dirigiremos al aeropuerto para embarcar en nuestro vuelo de vuelta a casa.

Observaciones importantes
Vuelos
Sanidad y vacunas
Documentación
Seguridad
Formas de pago

La reunión con el dirigente se celebra en el aeropuerto de Erbil.

Este viaje a Irak, sólo puede realizarse con un mínimo de 7 viajeros y tiene un máximo de 14 viajeros.

Suplemento individual de 150€

Posibilidad de alojamiento antes y después de la salida. Consúltenos precios

Le recomendamos que haga una consulta al viajero antes de su viaje. En Triskelion te recomendamos la Consulta del Viajero Online, donde podrás obtener un 5% de descuento, entrando a través de LINK

El orden de los itinerarios puede verse alterado debido a acontecimientos imprevisibles

La agencia avisará a los viajeros que ya hayan reservado, en cuanto se alcance el número mínimo de participantes, para que podamos proceder a la compra de los vuelos y a la preparación del viaje.

Valor aproximado del vuelo: 815€

El valor del vuelo corresponde a una encuesta realizada en noviembre de 2022, puede variar cuando se presente un nuevo presupuesto.

Si desea comprar el vuelo con Triskelion Expeditions, infórmenos en el momento de la reserva para que podamos ayudarle con la compra de los vuelos.

Triskelion Expeditions, recomienda que se lleve a cabo una consulta del viajero, ya que puede exigirse un registro de vacunación a la entrada en el territorio.

Para la consulta del viajero, le recomendamos la empresa Traveller’s Consultation Online, con la que trabajamos y que le hará un 5% de descuento en la tarifa de la consulta.

Los profesionales sanitarios le ofrecerán consejos generales sobre salud e higiene en entornos tropicales, así como consejos específicos para la zona a la que viaje.

La planificación de las consultas y las posibles vacunas es responsabilidade del viajero.

Haz clic AQUÍ para reservar tu cita

El viajero es responsable de llevar consigo todos los documentos de viaje necesarios.

Se requiere visado para entrar en el país. Para obtener un visado debe tener un pasaporte con suficientes páginas para el sello del visado y con una validez mínima de 6 meses al salir del país.

Las solicitudes de visado, para los titulares de pasaportes portugueses ordinarios, deben dirigirse a la Embajada de Iraq en Lisboa.

Triskelion Expeditions solicitará a todos sus viajeros los datos de contacto necesarios para responder rápidamente a cualquier incidencia que pueda surgir durante la estancia.

Para más información: https://portaldascomunidades.mne.gov.pt

Se requiere un pago mínimo del 30% del valor del viaje para confirmar la reserva.

El viajero elige en el momento de la reserva si desea pagar la totalidad del viaje o el 30%.

El importe restante deberá abonarse al menos 45 días antes de la fecha de inicio del viaje.

El 70% restante del valor del viaje puede pagarse a plazos hasta 60 días antes del inicio del viaje.

Viajes similares

Mira también estos viajes que te pueden interesar
  • Reservar
    Viagem à Tailandia

    Viagem à Tailândia

    À descoberta da Tailândia

    Com Sandro e Fabiana

    Data: 29 outubro 2023

    14 Dias

    Desde1.395€
  • Reservar
    Viagem ao Paquistão

    Viagem ao Paquistão

    À descoberta do Paquistão

    Com José Mendes

    Data: 01 outubro 2023

    14 Dias

    Desde1.728€
  • Reservar
    Viagem em grupo

    Viagem a Marrocos

    Cidades Imperiais

    Com Catarina Gralha

    Data: 22 de abril 2023

    8 Dias

    Desde775€
  • Reservar

    Viaje a Irán

    Escapada nómada

    Con José Mendes

    Fecha: 02 septiembre 2023

    13 Días

    Desde1.448€
  • Reservar
    viagem à Síria

    Viaje a Siria

    Descubriendo Siria

    Con José Mendes

    Fecha: 02 abril 2023

    8 Días

    Desde1.109€
  • Reservar

    Viaje a Sudáfrica

    Una aventura por Ciudad del Cabo

    Con Adriana de Carvalho

    Fecha: 26 de septiembre de 2023

    11 Días

    Desde1.525€
  • Reservar
    Viagem em grupo ao Equador

    Viaje a Ecuador

    Equador, o país dos quatro mundos

    Com José Mendes

    Data: 20 de maio 2023

    15 Dias

    Desde1.683€
  • Reservar

    Viaje a Socotra

    Conhecendo a Ilha de Socotra e a sua cultura

    Com José Mendes

    Data: 24 de abril 2023

    9 Dias

    Desde1.398€
  • Reservar

    Viaje a Marruecos

    Pelo deserto saindo de Marraquexe

    Com José Mendes

    Data: 18 de fevereiro 2023

    9 Dias

    Desde885€

Solicitud de información

Nombre(Required)
1 ¡viajeros están considerando esta viaje ahora mismo!
Conversar
Conversa comigo
José Mendes
Olá viajante.
Precisas de alguma informação que não encontraste no site?