Nigeria, localizado en el Golfo de Guinea, es un país que tiene cerca de 900 km de costa con el Océano Atlántico. Limita con Níger al norte, con Chad en el nordeste, con Camerún en el este y con Benín en el oeste. Nigeria es el gigante económico de África y uno de los principales productores de crudo del continente con la mayoría de sus yacimientos en el delta del río Níger.
Geográficamente hay una gran diferencia entre el árido norte saheliano, claramente marcado por la cultura del islam y sus potentes emiratos, con un sur de grandes reinos tradicionales en las húmedas regiones costeras de abundante vegetación.
Para el viajero experimentado en el continente africano, Nigeria es un destino especialmente interesante. Nuestro periplo empieza en Lagos, una ciudad con más de 20 millones de habitantes, repleta de contrastes. Podríamos definir Lagos como un reflejo de todo el país, donde convive el multitudinario barrio lacustre de Makoko con las ostentosas áreas de Victoria Island.
En resumen, un viaje por Nigeria tiene todos los componentes para ser una experiencia intensa e impactante para el viajero que se introduzca en el destino. Su activa actualidad y su pasado histórico han marcado la idiosincrasia de un pueblo extremadamente acogedor para el foráneo.
Vuelo internacional a Lagos. Llegada al final del día y traslado al hotel.
Alojamiento en el hotel Wishpering Palms. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Con más de 20 millones de habitantes, la capital económica del país más poblado de África es, sin duda, un lugar que no nos dejará indiferentes. Lagos, que debe su nombre a los primeros europeos que llegaron a la región por estar situada en una zona de lagunas, cuenta con uno de los puertos marítimos más importantes del Golfo de Guinea. Aunque originalmente fue un asentamiento yoruba, en la actualidad es una ciudad cosmopolita y un importante centro de negocios.
Visitaremos el conocido barrio de Makoko, también llamado la ciudad flotante. Este suburbio era originalmente un barrio de pescadores que emigraron de Benín y hoy es un barrio abarrotado donde la población sigue explotando los recursos marítimos y madereros. La arquitectura afrobrasileña del popular barrio de Balogun, el Museo Nacional y las playas de la isla Victoria ofrecen una visión parcial de una de las ciudades costeras más pobladas del mundo.
Nos alojaremos en el distrito de Ikeja, cerca del aeropuerto internacional Murtala Muhammed. Nos dirigimos a Badagry, donde pasaremos la noche.
Alojamiento en el Hotel Wishpering Palms. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Tras el almuerzo, haremos un recorrido por la ciudad costera de Badagry, que fue uno de los enclaves históricos de la trata de esclavos en África Occidental. El museo de la esclavitud, la puerta sin retorno y los cuarteles brasileños ilustrarán este oscuro pasado de comercio humano.
Nos dirigiremos a Abeokuta, una ciudad yoruba al norte de Lagos.
Alojamiento en el Hotel Continental Suits. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Pasaremos la mañana explorando Abeokuta. La ciudad posee buenos ejemplos de arquitectura afrobrasileña, así como un interesante mercado fetichista.
Ascenderemos a Olumo Rock, lugar sagrado para los yoruba y fortaleza natural de los egba en el pasado.
Alojamiento en el Rock Valley Hotel. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Pasaremos un día entero explorando las colinas de Idanre y recorriendo la meseta en busca de algunos de los lugares sagrados que aún se conservan.
El palacio y los santuarios de Owa se encuentran en un lugar misterioso y desconocido, inmerso en un entorno natural con ecossistema propio.
Alojamiento en el Rock Valley Hotel. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Traslado diurno a Oshogbo desde Idanre. Haremos una parada para almorzar por el camino antes de llegar a nuestro destino. Oshogbo es la capital del estado de Osun y ha sido durante mucho tiempo un centro espiritual de la cultura yoruba.
Visitaremos el bosque sagrado de Osun-Oshogbo, a las afueras de la ciudad. Este lugar, rodeado por el río Osun, es uno de los últimos reductos de bosque primario que quedan en el sur de Nigeria y se ha convertido en un símbolo de la cultura yoruba. El bosque, considerado la morada de Osun, la diosa de la fertilidad, alberga varias esculturas de la artista austriaca Susanne Wegner, creadas en la década de 1950. Estas esculturas dedicadas a las divinidades confieren a este bosque un ambiente muy especial y personal.
Alojamiento en el hotel White Plain. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Antes de despedirnos del pueblo de Oshogbo, visitaremos la casa donde vivió Susanne Wegner. Algunas de sus hijas adoptivas viven allí. Esto nos dará la oportunidad de conocer mejor la curiosa historia de esta mujer.
Continuamos nuestra ruta hacia el norte y llegamos al pueblo de Ilorin, donde paramos para almorzar. Ilorin es un claro ejemplo de la transición entre el norte y el sur del país. Es una ciudad de mayoría yoruba, gobernada por un emir de etnia fulani.
Visitaremos el palacio del Emir y, siempre que sea posible, nos reuniremos con él o con alguno de sus consejeros.
A 80 km de Ilorin, en dirección norte, llegaremos a la pequeña ciudad de Jebba, a orillas del río Níger. Jebba es el hogar del pueblo Nupe, que vive en parte de la pesca.
El gran puente metálico construido por los británicos sobre el río Níger ha sido olvidado por un puente moderno por el que cruzaremos.
Nos detendremos y pediremos permiso al líder local para visitar el monumento conmemorativo del explorador Mungo Park, obsesionado por encontrar las fuentes del misterioso río Níger.
Continuaremos nuestra ruta hasta la localidad de Mokwa, donde pasaremos la noche.
Alojamiento en el Hotel Mokwa. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Salimos de Mokwa después del desayuno hacia la pequeña aldea de Bambafu, donde nos desviamos hacia el este por una pista llena de baches. Haremos una parada para almorzar en una pequeña aldea llamada Ngasky, y desde allí continuaremos nuestra ruta hasta llegar a la pequeña aldea de Rijau.
Es el territorio de las etnias kamberi y dukawa, pero la mayoría de la población pertenece a la etnia hausa, dominante en el norte del país. Nos detendremos en la zona del mercado para dar un breve paseo antes de continuar hasta Zuru, a 30 km, donde passaremos la noche.
Alojamiento en el Hotel Lelna. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Pasaremos el día visitando y conociendo la cultura de la etnia Dukawa. Esta etnia, minoritaria en el norte de Nigeria, vive en pequeñas aldeas de las provincias de Sokoto y Kontagora. Se dedican principalmente a la agricultura, aunque la pesca y la alfarería también forman parte de sus actividades cotidianas.
La arquitectura vernácula de sus pueblos es una de las mejor conservadas de África Occidental.
Las mujeres y los hombres de Dukawa han practicado el arte del tatuaje y la escarificación en cara y cuerpo hasta tiempos recientes. Sin embargo, la influencia del Islam y el cristianismo ha ido cambiando los valores estéticos de los dukawa, y la práctica de tatuarse o escarificarse la piel está desapareciendo. Nos reuniremos con algunos de los líderes dukawa de la región, con los que podremos recabar información sobre su tradición y estilo de vida.
Alojamiento en el Hotel Lelna. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Este día lo dedicaremos a visitar y conocer la cultura del pueblo Kamberi.
A primera hora de la mañana, nos dirigimos al palacio para hablar con los líderes locales y, en particular, con el rey de los kamberi. No podremos iniciar nuestro viaje hasta que obtengamos su aprobación.
En las proximidades de Rijau se encuentran los pueblos de Kamberi. Están diseminados en pequeños grupos de casas de adobe y graneros en un terreno salpicado de baobabs, lo que les confiere un atractivo único y especial.
Los kamberi se aferran a su tradición animista y son principalmente agricultores. Las mujeres siguen conservando los tatuajes faciales y corporales a pesar de los intentos de las autoridades locales de poner fin a esta práctica. Las jóvenes kamberi cuidan especialmente su estética y se adornan el pelo con pequeñas piezas de metal, pulseras y cuentas de plástico, que también forman parte de su indumentaria. Los jóvenes lucen sus mejores galas cuando acuden a los mercados locales diseminados por la región.
Alojamiento en el Hotel Lelna. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Tras 5 horas (la mitad del trayecto por una carretera en mal estado), llegamos a Argungu, donde almorzamos.
Tras el almuerzo, dejaremos el centro de la ciudad para adentrarnos en una zona de campos de cultivo alimentados por el río Damdeï, un pequeño afluente del río Sokoto. Los pescadores de esta zona, principalmente de la etnia hausa, utilizan un curioso sistema de pesca tradicional con redes y calabazas. Desde hace más de 90 años se celebra en marzo un festival para conmemorar la bondad del sultán de Sokoto, a quien la población ofrecía el mejor pescado como muestra de gratitud.
Más tarde visitaremos el Museo Kanta en Argungu, construido en 1831. El museo está dividido en once secciones y cuenta con una notable colección de armas, compuesta por amuletos, lanzas, espadas, maderas, piedras, arcos y flechas, rifles locales e incluso tambores. La antigua belleza arquitectónica del museo se mantiene con renovaciones y reconstrucciones mínimas y conserva su encanto histórico. El museo es también la tumba real, ya que alberga a gran parte de los emires del reino de Kebbi.
Traslado a Sokoto y alojamiento en el hotel Dankani Guest Palace. S.O. (alojamento y desayuno)
Salimos temprano de Sokoto en dirección a Zaria, una de las ciudades más importantes del estado de Kaduna.
Zaria, originalmente rodeada de murallas y fortalezas, ha sido históricamente un punto de parada para las caravanas de comerciantes que se dirigían al norte de África. Visitaremos el palacio del Emir, situado en el casco antiguo de la ciudad, conocido como Birnin Zazzau.
Más tarde, pasearemos por la zona del antiguo mercado de Zaria, con estrechas callejuelas repletas de vendedores de todo tipo de artículos.
Alojamiento en el Hotel Emerald. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
Salimos de Zaria en dirección sur por la Carretera de Abuja. La capital nigeriana alberga las sedes de la mayoría de los organismos gubernamentales del país. Abuja es una capital reciente y moderna, creada en los años setenta con la idea de ser un territorio neutral y bien organizado tras los numerosos problemas étnicos que había sufrido el país.
La ciudad de Abuja está situada en el centro del país, cerca de la confluencia de los ríos Benue y Níger, en una región de sabana. En las afueras de la ciudad hay dos grandes monolitos: Rocha Zuma y Rocha Aso.
Desde allí nos trasladaremos al aeropuerto para regresar a casa.
Fin del viaje. Esperamos verte pronto en nuevos viajes.
Precio basado en un grupo de 6 personas. Grupo mínimo de 6 personas, máximo de 10.
Suplemento para grupos de 4 ó 5 personas: 490€por persona.
Suplemento por habitación individual: 375€
Noche extra en Abuja o Lagos: 90€
EQUIPO PERSONAL:
Bolsa blanda (no lleves una maleta rígida).
Mochila pequeña para senderismo.
Ropa de algodón.
Linterna.
Prismáticos (vida salvaje).
Sombrero para el sol.
Gafas de sol.
Repelente de mosquitos.
Pequeño botiquín personal de primeiros auxílios.
Traje de baño.
Chubasquero para la lluvia ocasional.
Sudadera (chaqueta de abrigo para las noches frías en la meseta).
Zapatos de senderismo cubiertos.
Chanclas.
Toalla de ducha.
Triskelion Expeditions y su socio en este viaje diseñan cuidadosamente cada una de las rutas que ofrecen, adaptándose en todo momento a las necesidades del viajero.
No obstante, debido a las particularidades del país, es posible que estos itinerarios sufran variaciones en su recorrido y lugares a visitar. Las condiciones meteorológicas cambiantes, el estado de la red de carreteras o las disputas tribales en determinadas zonas pueden modificar algunos de los horarios e itinerarios previstos.
Coste aproximado del vuelo: 670€
El valor del vuelo corresponde a una encuesta realizada en noviembre de 2022, puede variar cuando se presente un nuevo presupuesto.
Si desea comprar el vuelo con Triskelion Expeditions, infórmenos en el momento de la reserva para que podamos ayudarle con la compra de los vuelos.
Triskelion Expeditions informa que es obligatorio realizar una consulta con el viajero, ya que se solicitará el boletín de vacunación al ingresar al territorio.
Para la consulta del viajero, le recomendamos la Empresa de Consultas Viajante Online, con quien trabajamos y que le permitirá tener un 5% de descuento sobre el valor de la consulta.
Los profesionales sanitarios le ofrecerán consejos generales sobre salud e higiene en entornos tropicales, así como consejos específicos para la zona a la que viaje.
La planificación de las consultas y las posibles vacunas es responsabilidade del viajero.
Es responsabilidad del viajero llevar todos los documentos de viaje necesarios. Se requiere visado para entrar en el país. Para obtener una visa, es necesario tener un pasaporte con páginas suficientes para sellar la visa y con una vigencia mínima de 6 meses al momento de salir del país.
El operador local solicitará a todos sus viajeros los datos de contacto necesarios para responder con rapidez a cualquier incidencia que pueda surgir durante su estancia.
Para más información: https://portaldascomunidades.mne.gov.pt
Triskelion Expeditions y su socio en este viaje se comprometen a brindar una asesoría personalizada a sus viajeros al momento de contratar sus servicios.
Te proporcionaremos una lista de materiales necesarios para el viaje, consejos para armar un pequeño kit de viaje, recomendaciones sobre equipos fotográficos adecuados para el país, etc.
Nuestro personal estará encantado de resolver cualquier duda que pueda surgir durante la preparación del viaje.
Se requiere un pago mínimo del 30% del valor del viaje para confirmar la reserva.
El viajero elige en el momento de la reserva si desea pagar la totalidad del viaje o el 30%.
El importe restante deberá abonarse al menos 45 días antes de la fecha de inicio del viaje.
El 70% restante del valor del viaje puede pagarse a plazos hasta 60 días antes del inicio del viaje.
Estamos convencidos de que este viaje será una experiencia inolvidable para los viajeros, un intenso proceso de aprendizaje e intercambio cultural y una apasionante inmersión en la cultura y sociedad africana.
Triskelion Expeditions y su socio en este viaje consideramos que es nuestra responsabilidad como operadores turísticos promover valores como el respeto (cultural, social y ambiental) y la convivencia con las poblaciones locales. Estos valores deben prevalecer en todos tus viajes.
Asimismo, debemos asegurarnos de que el impacto de los viajes no sea de ninguna manera negativo para el país y su gente. Juntos, podemos contribuir al desarrollo sostenible del pueblo africano.
Finalmente, es muy importante para Triskelion Expeditions y su socio en este viaje contribuir al fortalecimiento económico y desarrollo del país. Por ello, es importante que nuestros clientes sepan que constantemente hacemos nuestra pequeña aportación mediante la contratación de personal local (guías, conductores, cocineros, barqueros, etc.) y todo tipo de servicios (alojamiento, restauración o guías especializados), velando siempre por un trato respetuoso. trato y remuneración justa y digna.